dimarts, 18 de juny del 2013

Cómo llegas al Triatlón de Cambrils...


Siempre pensé que el triatlón era la unión de dos actividades que siempre me habían gustado, que practicas de forma irregular durante diferentes etapas de tu vida, a las que sumar otra que no me había gustado tanto, que descubres sin saber bien porqué y ves que te sienta bien.
A nadar llegas por casualidad, un buen día después de salir del colegio te llevan a la piscina. Te encasquetan el gorro y el bañador y te ves, junto con diez niños más, al pie de la piscina chapoteando. A la bici normalmente llegas después de alguna festividad. Tu Cumpleaños, los Reyes, Navidad, unas vacaciones,... Así que de golpe te ves en medio de caminos y bosques con los colegas de infancia dando barrigazos con tu bici... Y correr, yo llegué pasados los treinta... no sabes porqué pero te pones a correr y te sienta bien. Continuas. Al principio empecé solo, luego busqué un grupo de entreno en Barcelona ( saludos a los compañeros de Prorunners ) y ves que te sienta aún mejor.
Entonces programas pruebas populares, lo que viene siendo un calendario de temporada. Y ya estás en la movida: entrenos durante la semana, 2 findes de pruebas, uno de descanso... Empiezas controlar los tiempos que haces en cada una de las disciplinas de las pruebas populares que participas. Tiempo personal, paso por kilómetro personal, posición dentro de la categoría, tiempo del líder, paso por kilómetro del líder. Así construyes una serie temporal para ver la evolución, y programas entonces el debut. Primer triatlón en categoría sprint. 10 de junio y Cambrils son las coordenadas.
Llegas a Cambrils antes de las siete y media de la mañana para dejar todo tu material en el box. Te preparas para ver la salida de la modalidad olímpica y animas. Cañonazo y salida. Primera transición. Te quieres ver ahí en ese momento y animas. Te fijas de qué manera hacen su transición hacia el tramo de bicicleta, aprendes. Almuerzo y miras el último cambio de los olímpicos hacia la carrera. Vuelves a aprender y te preparas para calentar.
Calientas. Corres a lo largo de la playa donde inicias la prueba. Sin plan específico. Te tiras al agua para calentar más. Nadas. Te cruzas con otros participantes. Y te preparas para salir. Sales. Disfrutas.
Acabas y compruebas tus resultados. Mi tiempo fue de 1h:23':45”. Satisfecho. Todo fueron buenas sensaciones. Miras el desglose y lo comparas con la serie temporal que llevas construyendo desde el principio de “la temporada”. Solo tienes resultados comparables para la parte del running. Tu última prueba la corriste en 4,5 minutos el kilómetro, y ves que la última parte de la prueba la hiciste en 4,47 minutos el kilómetro. Apenas hay diferencia, pero el tiempo es menor. Miras la diferencia respecto al líder: has hecho el running 1,23 minutos por kilómetro más lento que el ganador. Lo comparas con tu última carrera, mejoras también este registro en casi un 15 %. Quizá no signifique nada pero sonríes pensando ya en el siguiente.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada